El debate sobre el feminismo y el rol de la masculinidad en la sociedad actual ha generado una marea de opiniones encontradas. Las redes sociales convierten cualquier declaración en noticia viral, y el escrutinio público es especialmente duro con quienes se oponen a la agenda feminista o defienden un modelo tradicional de familia. En este artículo recopilamos una lista de diez hombres que recientemente fueron “funados” (término que alude a ser públicamente señalados y cancelados) por sus opiniones sobre el feminismo y la masculinidad. El propósito no es demonizar, sino informar: repasamos quiénes son, qué dijeron, por qué causaron polémica y cómo sus comentarios impactaron la conversación sobre igualdad de género.
Andrew Tate – influenciador y exluchador de kickboxing
El británico‑estadounidense Andrew Tate saltó a la fama como luchador de kickboxing y posteriormente como influenciador con un discurso ostentoso y misógino. Medios internacionales han recordado que Tate se autodenomina misógino y promueve un estilo de vida ostentoso en el que los hombres dominan a las mujeres. En 2022 fue arrestado junto con su hermano por cargos de violación y trata de personas; los investigadores alegaron que ambos controlaban un negocio para explotar sexualmente a mujeres. Tate enfrenta además investigaciones en el Reino Unido por delitos similares. A pesar de sus problemas legales, continúa atrayendo a millones de seguidores con mensajes que ridiculizan al feminismo y celebran la “masculinidad alfa”.
¿Qué dijo?
- En varias entrevistas y vídeos afirmó que las mujeres son propiedades de los hombres y que la sumisión femenina es natural.
- Se describió como “misógino” y dijo que “no se siente culpable” por ello.
Efecto en su carrera: sus plataformas fueron bloqueadas o restringidas en varias redes sociales; sin embargo, su audiencia lo convirtió en símbolo de la manosfera y en un ejemplo del auge del antifeminismo.
Ricardo Peralta (La Casa de los Famosos México)
El creador de contenido mexicano Ricardo Peralta, participante de La Casa de los Famosos México, provocó indignación al afirmar en un debate televisado que “el feminismo no existe” y que las mujeres se apoyan entre sí por conveniencia. También insinuó que las mujeres son incapaces de sostener movimientos colectivos sin manipular a los hombres. Sus palabras se volvieron tendencia y miles de internautas lo acusaron de machismo. A pesar de las disculpas posteriores, el daño a su imagen en redes fue evidente.
¿Qué dijo?
- Afirmó que el feminismo es una “construcción social” inexistente y que el apoyo entre mujeres se basa en conveniencia.
Consecuencias: recibió críticas tanto de organizaciones feministas como de compañeros de programa, quienes le reprocharon minimizar la lucha por la igualdad.
Eduardo Verástegui – actor y político de ultraderecha
El exactor y político mexicano Eduardo Verástegui se colocó en el centro de la polémica por sus declaraciones en la red social X (antes Twitter). Publicó que prefiere a una “mujer femenina, auténtica y valiente” en lugar de una “feminista radical” que, según él, odia a los hombres y reniega de la maternidad. También citó pasajes bíblicos para afirmar que “el hombre es la cabeza del hogar”, sosteniendo que las mujeres que rechazan esa estructura están esclavizadas por ideologías. Sus mensajes fueron tildados de machistas por usuarios que señalaron su negación de la diversidad de género y su defensa de la estructura patriarcal.
¿Qué dijo?
- Prefiere a las “mujeres femeninas” y rechaza a las feministas radicales.
- Afirmó que “el hombre es la cabeza del hogar” y que las mujeres que buscan igualdad están esclavizadas por ideologías.
Respuesta: fue criticado por actores y usuarios de redes, quienes le reprocharon su visión regresiva de los roles de género.
Westcol – influencer colombiano en Catar 2022
El streamer colombiano Westcol viajó a Catar durante el Mundial de Fútbol 2022 y se volvió viral por declaraciones que idealizaban la cultura misógina. En un vídeo describió Catar como “un paraíso” porque las mujeres son “fieles” y aseguró que, si una mujer colombiana se comporta como “bandida”, en Catar la castigarían con latigazos. Estas frases fueron interpretadas como elogios a la violencia contra las mujeres; la reacción inmediata fue de repudio, tildándolo de misógino. Westcol se defendió diciendo que era un meme y que sus comentarios habían sido sacados de contexto, pero la polémica dañó su reputación.
¿Qué dijo?
- Dijo que Catar es un paraíso porque allí las mujeres son “fieles” y que las mujeres que no se comportan son castigadas con latigazos.
Reacción: usuarios lo acusaron de celebrar la violencia contra las mujeres y de promover el machismo; aunque él afirmó que era una broma, su imagen quedó asociada a la misoginia digital.
El Temach (Luis Castilleja) – influenciador mexicano
Conocido por sus discursos sobre “auto‑ayuda masculina”, el youtuber mexicano El Temach (Luis Castilleja) ha sido acusado de fomentar la violencia contra las mujeres. En un vídeo viral destrozó una televisión mientras decía a los hombres que respondieran con fuerza a las críticas de sus parejas y sugería que si una mujer no apoya su contenido, “hay muchas otras esperando”. El clip fue calificado como “discurso feminicida” por activistas, quienes advirtieron que trivializa la agresión y perpetúa estereotipos. Temach se defendió diciendo que era una promoción para una canción, aunque su estilo provocador continúa generando rechazos.
¿Qué dijo?
- Incitó a los hombres a “devolver el golpe” si sus parejas les indican qué hacer.
- Sugirió que, si una mujer no apoya su contenido, los hombres pueden sustituirla por otra.
Consecuencias: su contenido ha sido señalado como apología de la violencia y ha sido vinculado a casos de seguidores acusados de feminicidios.
Además, en julio de 2025 respaldó públicamente al futbolista Chicharito luego de que éste publicara vídeos considerados misóginos. En un mensaje viral lo alentó a continuar (“Sin miedo, mi compa”). Tal apoyo amplió el debate sobre la manosfera y derivó en bromas que los unían bajo el apodo “Chichatemach”
Adrián Marcelo – presentador de reality show
El mexicano Adrián Marcelo, conocido por su participación en La Casa de los Famosos México, acumuló críticas por comentarios sexistas y homófobos en televisión. Después de que su compañero Agustín Fernández besara a la actriz Gala Montes, Marcelo le preguntó si la había “dedeado” (referencia explícita a manosear con los dedos), y añadió frases vulgares sobre su cuerpo. En otras ocasiones se burló de la orientación sexual de Ricardo Peralta y realizó chistes misóginos. Las autoridades mexicanas y la audiencia condenaron su comportamiento, exigiendo su salida del programa.
¿Qué dijo?
- Tras ver a dos participantes besarse, preguntó de forma vulgar si había ocurrido un acto sexual (“¿La dedeaste?”).
- Se burló de la orientación sexual de un compañero y realizó comentarios machistas.
Reacción: organismos de protección a las mujeres y miles de espectadores solicitaron su sanción; el canal se vio obligado a emitir disculpas públicas.
Jordan Peterson – psicólogo y gurú de la masculinidad
El psicólogo canadiense Jordan Peterson se ha convertido en una de las voces más influyentes del movimiento “antifeminista” global. Medios de prensa lo describen como un “gurú de la masculinidad” y un defensor del patriarcado. Él sostiene que el feminismo presenta la masculinidad como algo tóxico y culpa a los hombres por ser hombres. También se opone a leyes que reconocen a personas no binarias, y ha minimizado los testimonios del movimiento #MeToo asegurando que muchas mujeres “no saben decir que no”. Sus argumentos, basados en jerarquías biológicas, lo han convertido en un referente para jóvenes que rechazan el feminismo.
¿Qué dijo?
- Afirmó que el feminismo considera que la masculinidad es tóxica y culpa a los hombres por ser hombres.
- Criticó el movimiento #MeToo señalando que muchas mujeres “no saben decir que no”.
Impacto: aunque es un académico respetado en otros campos, su discurso ha sido adoptado por comunidades antifeministas que le atribuyen autoridad científica para desacreditar la igualdad de género.
Javier “Chicharito” Hernández – futbolista mexicano
El futbolista Javier Hernández, conocido como Chicharito, generó una ola de críticas por una serie de vídeos en sus redes sociales. En ellos afirmó que las mujeres están “fracasando” y que deben “encarnar su energía femenina” para cuidar el hogar, dejarse guiar por los hombres y evitar que la sociedad se vuelva hipersensible. Según el jugador, las mujeres quieren hombres proveedores pero consideran que limpiar la casa es opresión patriarcal y están erradicando la masculinidad. Sus palabras desencadenaron reacciones de deportistas como Alexia Putellas y autoridades mexicanas, quienes lo calificaron de machista. A pesar de sus disculpas, el impacto reputacional fue fuerte.
¿Qué dijo?
- Criticó a las mujeres por “estar fracasando” y les pidió que “encarnen su energía femenina”, es decir, que cuiden el hogar y acepten el liderazgo masculino.
- Señaló que las mujeres quieren hombres proveedores pero llaman opresión patriarcal a limpiar la casa.
Reacción: fue reprendido por su club y por personalidades del deporte; organizaciones feministas pidieron sanciones y el debate sobre el machismo en el fútbol se reavivó.
Miguel Assal – socorrista e influencer
El técnico en emergencias y creador de contenido Miguel Assal confesó en un vídeo que, cuando trabajaba como socorrista en la playa, no balizaba ciertas zonas con corrientes para que las mujeres entrasen al agua; de esta forma, él podía “rescatarlas” y quedar como héroe. Reconoció que lo hacía por “hacerse el héroe”, sin que ellas supieran que habían corrido peligro. Aseguró que la corriente era “controlada” y que el rescate era sencillo. La confesión, realizada en el canal de Jordi Wild, indignó a los espectadores, quienes la interpretaron como violencia estructural contra las mujeres. Compañeros de profesión exigieron su cancelación y lo acusaron de utilizar el riesgo de los bañistas para alimentar su ego.
¿Qué dijo?
- Relató que dejaba zonas de corriente sin balizar para que las mujeres entraran, así él podía rescatarlas y quedar como héroe.
- Restó importancia al hecho alegando que eran corrientes “controladas” y rescates sencillos.
Impacto: su confesión generó repudio masivo; profesionales del rescate lo acusaron de antiético y miles de usuarios pidieron su cancelación. Su caso evidenció cómo algunos influencers normalizan el machismo para ganar notoriedad.
Donald Trump – expresidente estadounidense
Aunque no forma parte de la manosfera digital, el expresidente estadounidense Donald Trump se ha convertido en un símbolo del populismo machista. Durante la campaña electoral de 2016 hizo ostentación de su desprecio hacia las mujeres con comentarios machistas y sexistas. Ya en el poder, restableció políticas que limitaban derechos reproductivos, como la prohibición de destinar fondos federales a organizaciones que asesoran sobre la interrupción voluntaria del embarazo (“Ley de la Mordaza Global”). Estas decisiones fueron coherentes con el tono de su campaña, catalogada como abiertamente sexista.
¿Qué dijo o hizo?
- Realizó numerosas declaraciones machistas y sexistas durante su campaña, incluida la famosa grabación en la que se jactaba de poder “agarrar por la vagina” a las mujeres —frase que él calificó como “locker room talk”.
- Restableció la “Ley de la Mordaza Global”, que impide financiar a ONG que asesoraren sobre el aborto, afectando programas de salud reproductiva.
Reacción: sus políticas contra los derechos reproductivos provocaron movilizaciones masivas (como la Women’s March), y su retórica alimentó la narrativa de que el gobierno estadounidense era hostil a la igualdad de género.
¿Qué sucede y hacía donde vamos?
La lista anterior muestra que los debates sobre masculinidad y feminismo se desarrollan en una línea delgada entre la libertad de expresión y la incitación a la violencia. Los casos expuestos, que abarcan desde influencers jóvenes hasta figuras políticas de alto nivel, ponen de relieve cómo ciertas declaraciones pueden reforzar estereotipos dañinos y normalizar la desigualdad. Algunos, como Andrew Tate o Donald Trump, enfrentan procesos judiciales o consecuencias políticas; otros, como El Temach o Chicharito, se enfrentan a campañas de cancelación y pérdida de seguidores. La lección central es que el liderazgo masculino y la defensa de la familia no deben basarse en la subordinación de las mujeres, sino en el respeto, la corresponsabilidad y la igualdad.
Para seguir informándote sobre temas de género y familia, te invitamos a explorar otros artículos en nuestro portal y a participar en un debate constructivo que promueva relaciones sanas y equitativas